7 mitos comunes acerca de la dislexia

PorAmanda Morin

Los científicos ahora saben más sobre la dislexia. Sin embargo, persisten muchas ideas erróneas acerca de esta diferencia de aprendizaje común. Esto puede dificultar saber qué es correcto y cómo apoyar de la mejor manera a su hijo.

Estas son las verdades que desmienten 7 mitos sobre la dislexia.

Mito #1: Leer y escribir letras al revés es la principal señal de dislexia

Realidad: Algunos niños con dislexia escriben las letras al revés y otros no. Por lo tanto, la inversión de letras no es necesariamente una señal de que su hijo tenga dislexia.

De hecho, los niños pequeños comúnmente invierten letras. No es inusual que confundan la b y la d o escriban p en lugar de q. Sin embargo, si su hijo sigue haciéndolo al final del primer grado, puede que necesite ser evaluado.

Mito #2: La dislexia no se evidencia antes de la primaria

Realidad: Los signos de dislexia pueden evidenciarse en el preescolar, o incluso antes. Esto es debido a que la dislexia puede afectar habilidades del lenguaje que son esenciales para la lectura. Algunas señales de que un preescolar podría tener dislexia incluyen dificultad para hacer rimas y "hablar tardíamente".

Mito #3: Los niños con dislexia solo necesitan esforzarse más para leer

Realidad: La investigación muestra que el cerebro funciona de manera diferente en los niños con dislexia. También muestra que la lectura puede modificar el cerebro. No obstante, el esfuerzo no tiene nada que ver con eso. Es el tipo de instrucción lo que marca una diferencia, no lo mucho que lo intenten. Con una buena instrucción y práctica los niños con dislexia pueden alcanzar logros duraderos en lectura.

Hay una serie de programas de lectura diseñados para los lectores que tienen dificultades. Muchos de ellos usan lo que se llama un enfoque multisensorial. Este tipo de instrucción utiliza la vista, el sonido y el tacto como vías de aprendizaje.

Mito #4: La dislexia desaparece una vez que los niños aprenden a leer

Realidad: La intervención hace una gran diferencia al ayudar a que los niños con dislexia aprendan a leer. Sin embargo, ser capaz de leer no significa que se han "curado". La dislexia es una diferencia de aprendizaje de por vida que puede afectar más allá de habilidades básicas para leer.

Además de dificultar , la dislexia puede obstaculizar la fluidez lectora. También puede afectar qué tan bien se comprende lo que se ha leído. Los niños con dislexia pueden seguir teniendo problemas con la ortografía y la escritura luego de que han aprendido a leer.

Mito #5: La dislexia es un problema de visión

Realidad: Los problemas de visión no causan dislexia. Los niños con dislexia no son más propensos a desarrollar problemas de visión que los otros niños.

Es cierto que algunos podrían tener dificultades con la percepción visual o el procesamiento visual. Esto significa que al cerebro le cuesta reconocer detalles en las imágenes y procesar lo que los ojos están viendo. Estos desafíos pueden dificultar el acto de leer, pero no forman parte de la dislexia.

Mito #6: Los niños que no hablan inglés no pueden tener dislexia

Realidad: La dislexia existe en todo el mundo y en todos los idiomas. Sin embargo, las dificultades lectoras suelen reconocerse más tardíamente en los niños bilingües que en sus compañeros. Esto puede deberse a que los maestros y los padres piensan que tienen dificultad porque están aprendiendo un nuevo idioma.

No obstante, si los niños tienen dificultad para leer tanto en su primera lengua como en su segundo idioma, es un claro indicador de que necesitan ser evaluados. Escuche hablar a una experta sobre la dislexia en diferentes idiomas.

Mito #7: La dislexia es causada por no leer suficiente en casa

Realidad: Leer en casa y estar expuesto a la lectura es importante para todos los niños. Sin embargo, la dislexia no es causada por la falta de lectura. Es una condición neurológica. Las personas que conocen a su familia pueden asumir equivocadamente que usted no está leyendo lo suficiente con su hijo. Es posible que tenga que explicarles que la dislexia es causada por diferencias en el funcionamiento del cerebro.

Al entender más sobre la dislexia, usted puede ayudar a desmentir mitos como estos. Obtenga recomendaciones para hablar con el maestro de su hijo acerca de la dislexia. Conozca qué hacer si cree que su hijo tiene dislexia.

Díganos qué le interesa

Comparta

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Bob Cunningham (EdM) es director ejecutivo del desarrollo del aprendizaje en Understood.