8 mitos comunes acerca del TDAH

PorAmanda Morin

Sabemos mucho sobre el TDAH gracias a los estudios de imágenes del cerebro y otras investigaciones. Sin embargo, todavía hay muchos mitos que causan confusión y dificultan que las personas con TDAH obtengan el apoyo que necesitan en la escuela, en el trabajo y en sus comunidades.

Estos son los hechos que desmienten ocho mitos comunes sobre el TDAH.

Mito #1: El TDAH no es una condición médica real

Hecho:  Las instituciones National Institutes of Health, Centers for Disease Control and Prevention y American Psychiatric Association reconocen el TDAH como una condición médica. De hecho, es una condición común en la infancia. Millones de niños y adultos en Estados Unidos la tienen.

Las investigaciones muestran que el TDAH es hereditario: una de cada cuatro personas con TDAH tiene un progenitor con TDAH. Además, los estudios de imágenes muestran diferencias en el desarrollo del cerebro entre las personas que tienen TDAH y las que no lo tienen.

Si usted tiene experiencia personal con el TDAH, sabe lo real que es y el gran impacto que puede tener en la vida diaria. Lea cómo un experto, un padre y un joven responden a la pregunta: “¿El TDAH es real?”.

Mito #2: Las personas con TDAH solo necesitan esforzarse más

Hecho:  El TDAH no es un problema de motivación o “pereza”. Los niños y adultos que lo tienen a menudo se esfuerzan por poner atención.

Decir a las personas con TDAH que “se concentren” es como pedirle a alguien que tiene miopía que vea más lejos. La razón por la que tienen dificultad para prestar atención no tiene nada que ver con la actitud. Se debe a diferencias en la manera como funcionan y están estructurados sus cerebros.

Aprenda más viendo este video de 28 minutos de un experto en TDAH.

Mito #3: Las personas con TDAH nunca pueden enfocarse

Hecho:  Es cierto que las personas con TDAH suelen tener dificultad para concentrarse. Sin embargo, si están muy interesados en algo puede que se enfoquen en ello intensamente. Esto se llama hiperconcentración.

Algunos niños con TDAH se distraen con facilidad en la clase, pero no pueden dejar de jugar algo que les gusta. Los adultos podrían tener dificultad para concentrarse en un trabajo que les parece aburrido, pero meterse de lleno en las partes que les gustan.

Mito #4: Todos los niños con TDAH son hiperactivos

Hecho:  El estereotipo de los niños con TDAH es que corren por todos lados y no pueden dejar de moverse. Sin embargo, no todos los niños con TDAH tienen hiperactividad como síntoma. Y en el caso de los que sí, la hiperactividad suele desaparecer o disminuir a medida que crecen.

Hay tres tipos de TDAH. Uno de ellos no afecta el grado de actividad, sino que afecta principalmente la atención. Este tipo de TDAH es llamado a veces TDA.

Mito #5: Solo los niños tienen TDAH

Hecho:  Los niños tienen más del doble de probabilidad de ser diagnosticados con TDAH que las niñas. Pero esto no significa que las niñas no tengan TDAH, sino que es más probable que pase desapercibido y no se diagnostique.

Esto sucede en parte porque el TDAH puede lucir diferente en los niños que en las niñas. Las niñas suelen tener menos problemas de hiperactividad y control de los impulsos que los niños, pero puede que parezcan que "están en las nubes".

Conozca más acerca del TDAH en las niñas y el TDAH en los niños. Lea la historia personal de una mujer que se esforzó tanto por tener calificaciones perfectas cuando era adolescente que su TDAH pasó desapercibido.

Mito #6: El TDAH es una discapacidad del aprendizaje

Hecho:  El TDAH no es una discapacidad del aprendizaje. Los síntomas del TDAH pueden ser un obstáculo para aprender, pero no causan problemas en habilidades específicas como la lectura, la escritura y las matemáticas. Sin embargo, algunas discapacidades del aprendizaje a menudo coexisten con el TDAH y puede que contribuyan con este mito.

El hecho de que el TDAH no sea una discapacidad del aprendizaje no significa que los niños no puedan recibir ayuda en la escuela. También los adultos con TDAH suelen obtener apoyo en el trabajo.

Mito #7: El TDAH desaparece

Hecho:  En la mayoría de los niños el TDAH no desaparece totalmente, aunque algunos síntomas pueden disminuir o desaparecer a medida que crecen. Los síntomas también pueden cambiar a medida que los niños aprenden a manejarlos. No obstante, esto no es lo mismo que superarlo. La mayoría de las personas con TDAH continúan presentando síntomas en la edad adulta.

Conozca cómo se diagnostica el TDAH en adultos. Si usted cree que su hijo tiene TDAH, averigüe qué puede hacer.

Nota: Este video de YouTube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles“ y haga clic en la opción “Spanish”. Asegúrese de que la función “CC” esté activa.

“El TDAH no presenta lesiones o algo que las personas puedan ver, como un vendaje u otra cosa. Así que a veces es fácil que las personas juzguen aunque no sepan de lo que están hablando. El TDAH no es causado por una crianza inapropiada o por flojera. Es un trastorno neurobiológico. Me gustaría que más personas se informaran sobre qué es realmente el TDAH antes de criticar. ¡La mayoría de las veces ya estamos colgando de un hilo! Sea amable”.

Mito #8: El TDAH es resultado de una crianza inapropiada

Hecho:  El TDAH es causado por diferencias en el cerebro, no por una mala crianza. Sin embargo, algunas personas ven a niños que se mueven constantemente, son impulsivos o no escuchan, y asumen que es debido a falta de disciplina. No se dan cuenta de que lo que están viendo son señales de una condición médica, y no el resultado de algo que los padres o cuidadores hicieron o no hicieron.

Al entender más el TDAH usted puede ayudar a desmentir las falsas creencias de otras personas. Conozca qué causa el TDAH, y lea historias exitosas sobre el TDAH.

Díganos qué le interesa

Comparta

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Bob Cunningham (EdM) es director ejecutivo del desarrollo del aprendizaje en Understood.