
De un vistazo
Un plan de transición ayuda a los adolescentes que tienen un IEP a prepararse para la vida después del bachillerato.
Según la ley federal, el plan de transición debe comenzar cuando su hijo cumpla 16 años.
La planificación va más allá que universidad, también incluye empleos y destrezas para la vida diaria.
Imaginar la vida después del bachillerato puede ser atemorizante para los adolescentes que tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Sin embargo, si su hija tiene un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) es obligatorio que la escuela la ayude a planear su futuro.
Lea acerca del plan de transición del IEP y cómo ayuda a que su hija se prepare para la vida adulta. Si su hija no tiene un IEP, infórmese acerca de cómo la rehabilitación vocacional puede ayudarla a prepararse para la vida una vez que termine el bachillerato.
¿Qué es un plan de transición?
La planificación de la transición es un proceso formal para ayudar a los chicos que tienen un IEP a descubrir lo que desean hacer después del bachillerato y cómo lograrlo. Es requerido por la (IDEA, por sus siglas en inglés).
La planificación de la transición del IEP es más que una sesión para proponer ideas. Durante la planificación su hija trabajará en objetivos específicas y recibirá servicios que la ayudarán a cumplir esos objetivos.
De acuerdo con IDEA, el IEP de un estudiante debe incluir servicios de transición para el momento en que cumpla 16 años. Sin embargo, en varias ocasiones la planificación comienza antes. Muchos equipos del IEP empiezan a trabajar con los estudiantes desde la escuela media para ayudarlos a explorar sus intereses y posibles carreras.
El propósito del plan de transición es ayudar a su hija a prepararse para ser una adulta independiente. Se fomentará que asista a las reuniones del IEP y a tener un rol protagónico.
De hecho, la ley requiere que el equipo del IEP invite a su hija a las reuniones donde se discutirá la planificación de la transición. Si ella no puede asistir, el equipo debe asegurarse que sus intereses y deseos sean tomados en cuenta. Y al menos un año antes de que cumpla la mayoría de edad, 18 en la mayoría de los estados, el equipo debe comenzar a prepararse para transferirle a ella los derechos del IEP.
Algunos servicios de transición solo pueden ser proporcionados por organizaciones externas, no por la escuela. Así que durante la planificación de la transición, el grupo de personas involucradas en las reuniones del IEP de su hija puede ampliarse e incluir a personas de la comunidad, como consejeros, empleados de agencias de empleos y especialistas laborales.
El plan de transición del IEP
En el corazón del proceso de transición se encuentra el plan de transición. Esta es una parte que tiene que estar incluida en el IEP del estudiante. Para desarrollar este plan, el equipo del IEP trabajará con su hija para identificar sus destrezas e intereses. Estos, a su vez, guiarán la planificación.
El plan de transición cuenta con dos partes: Metas post-secundarias y servicios de transición.
Metas post-secundarias
Estas metas establecen lo que su hija desea hacer o lograr después del bachillerato. Las metas pueden ser en cuatro áreas:
- Capacitación vocacional (por ejemplo: aprender un oficio)
- Educación post-secundaria (por ejemplo, la universidad u otra institución académica)
- Trabajos y empleos
- Vivir independientemente, si fuera necesario
Al igual que los objetivos anuales del IEP, las metas de la transición deben establecerse teniendo en mente un resultado. Deben ser mensurables. En otras palabras, usted tiene que poder determinar si las metas han sido logradas.
Las metas pueden ser más generales en la escuela media y al inicio del bachillerato. Se vuelven más específicas cuando los chicos avanzan a grados superiores.
Por ejemplo, una meta de transición para un estudiante de 8º grado podría ser: Después del bachillerato, me dedicaré a tiempo completo a estudiar una carrera relacionada con autos.
Un ejemplo de una meta para un estudiante de 10º grado podría ser: Después de graduarme de bachillerato, me inscribiré en una escuela ABC (escuela técnica automotriz) para prepararme para una carrera como mecánico.
¿Cómo luce un plan de transición del IEP? Descargue un modelo del plan y sus metas.
Una meta no debe solo reflejar una esperanza o un deseo, y debe referirse específicamente a después del bachillerato. Por ejemplo, la siguiente meta de transición no es adecuada, ya que aunque refleja un deseo, puede aplicarse en bachillerato: En realidad quiero trabajar con autos.
Una manera de asegurarse que su hija tenga metas de transición adecuadas es ver si son “SMART”. Esto es, Specific (específica), Measurable (mensurable), Attainable (alcanzable), Results-oriented (orientadas a resultados) y Time-bound (en un lapso de tiempo determinado). Para obtener más ayuda al escribir las metas de transición, visite el National Technical Assistance Center on Transition, un programa fundado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.
resumen del desempeño. Este documento incluye sus capacidades académicas y funcionales, y ofrece recomendaciones para que logre sus metas para después del bachillerato.
Servicios de transición
Una vez que se establecen las metas de transición, el equipo del IEP decidirá qué servicios necesita su hija para lograr sus metas. El rango de servicios posibles es muy amplio, y puede incluir:
- Formación (incluyendo )
- Servicios relacionados
- Experiencias comunitarias, como trabajo voluntario
- Asesoría universitaria y profesional
- Ayuda con habilidades de la vida diaria, si fuera necesario
Estos servicios deben revisarse y actualizarse cada año para apoyar las metas de transición de su hija. De nuevo, los servicios pueden cambiar con el tiempo para reflejar sus intereses en desarrollo. Además de los servicios, el equipo IEP también puede incluir .
La mayoría de las comunidades cuentan con una variedad de recursos para ayudar a los estudiantes en el proceso de transición. Los ejemplos son programas de empleo y empleos de verano para jóvenes. Los centros vocacionales locales también ofrecen capacitación en muchas ocupaciones.
El equipo puede que también use las metas del IEP para apoyar el plan de transición. Por ejemplo, si su hija desea asistir a la escuela de mecánica automotriz, primero necesita aprender habilidades matemáticas específicas. Como resultado, puede que sea necesario que el equipo establezca metas del IEP y ofrezca servicios escolares relacionados con las matemáticas.
Algunos servicios de transición pueden recibirse en la escuela. Pero a menudo, los servicios de transición son ofrecidos en la casa o en la comunidad. O puede que requieran actividades fuera de la escuela.
Las metas de transición relacionadas con vivir independiente pueden involucrar que su hija adquiera responsabilidades. Estas son algunos ejemplos de lo que su hija puede que aprenda a hacer en preparación para ser una adulta:
- Abrir una cuenta de banco y aprender a administrar el dinero
- Hacer las compras y planificar y preparar comidas
- Ser responsable de mantener un auto y comprar un seguro de auto
- Usar transporte público
- Programar sus propias citas con el médico y el dentista y escoger su seguro médico
- Establecer y usar un calendario para la escuela, el trabajo, citas personales y tiempo de ocio
De igual manera, su hija puede explorar las opciones de universidad, carrera y empleo más allá de su comunidad. Estas son algunas actividades que puede hacer:
- Investigar y visitar universidades locales y centros de formación a los que esté interesada en asistir
- Reunirse con otros estudiantes que han asistido a la universidad o tiene una profesión. Si ellos también tienen dificultades de aprendizaje y de atención, hablarles puede ser de gran ayuda
- Acompañarlo a su trabajo, conocer el lugar y fijarse en qué consiste su trabajo o el de otras personas del lugar
- Preguntar a amigos y parientes acerca de sus profesiones. Esto también puede incluir visitar el lugar donde trabajan y asistir a entrevistas informativas
- Buscar prácticas de formación profesional y pasantías
La planificación de la transición es la clave para hacer que la escuela sea relevante para la vida futura de su hija como adulta. Juntos, el equipo del IEP y su hija establecerán las metas post-secundarias, seleccionando actividades y conectándose con los recursos y servicios necesarios.
Para más información, escuche a una experta las sugerencias de una experta para trabajar en el plan de transición de su hija.
Nota: Este video de Youtube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles“ y haga clic en la opción “Español” . Ahora podrá reproducir el video con subtítulos en español. Asegúrese que la función “CC” esté activa.
Lea más acerca de cómo ayudar a su estudiante de bachillerato a pensar en carreras y profesiones, y revise los muchos y diferentes caminos que los jóvenes pueden seguir. Aprenda acerca de la educación vocacional en bachillerato. Y vea Being You, un documental que sigue a jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje y de atención a medida que exploran sus opciones para el futuro.
Puntos clave
Según IDEA, se requiere que los estudiantes con un IEP tengan un plan de transición.
Las metas del plan de transición deben ser mensurables y orientadas a la obtención de resultados.
Los adolescentes asumen el rol de líderes de sus equipos del IEP como parte del plan de transición.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Andrew M.I. Lee (JD) es un editor y abogado que ayuda a las personas a entender las complejidades legales, educativas y de ser padres.
Revisado por

Revisado por
Analisa L. Smith (EdD) integra la junta nacional de directores de LDA. Es asesora en educación y profesora de educación a distancia.