
¿Su hijo no se da cuenta o no comprende cuando las personas están enojadas, sorprendidas o felices? Algunos niños necesitan más ayuda para aprender a interpretar las expresiones faciales. Estas son algunas estrategias que usted puede probar para ayudarlos a leer e interpretar mejor señales sociales importantes.
Usar fotografías
Tome o reúna fotografías de personas que su hijo conozca. Busque expresiones faciales diferentes. Imprímalas y haga tarjetas. Usted puede:
- Ayudar a su hijo a identificar el sentimiento que corresponde con la expresión en la tarjeta.
- Preguntarle por qué cree que es la emoción correcta.
- Elegir cada uno una tarjeta, imitar la expresión y hacer que la otra persona adivine cuál es.
- Nombrar momentos en que usted vio a alguien hacer esa expresión facial. (“Ana hizo esta cara cuando pisó una hormiga estando descalza”).
- Pedir a su hijo que encuentre fotos en revistas o sitios web de personas cuyas expresiones se parezcan a las de las tarjetas.
Analizar los rasgos faciales
Muestre cómo las cejas, boca, ojos, nariz y ceño cambian con las emociones. Practiquen hacer expresiones como “ojos enojados”. Mirarse en el espejo puede ayudar a los niños a ver qué tan acertadas son sus expresiones.
Analizar los movimientos faciales
Pida a su hijo que preste atención a cómo se sienten los músculos de la cara cuando está feliz, triste, enojado, etc. Haga que los niños se miren en el espejo para ver cada expresión. Eso puede ayudarlos a ver estas expresiones en la cara de otras personas.
Ayudar a reconocer cambios
Señale las caras “neutrales” de familiares y amigos. Esto puede ayudar a los niños a notar cambios en las expresiones.
Usar películas y la televisión
Apague el sonido y traten juntos de identificar las expresiones faciales.
Probar apps
Permita que su hijo juegue con aplicaciones que enseñan sobre emociones y expresiones faciales. Estos juegos son una manera divertida de practicar el reconocimiento de expresiones faciales de manera sutil e independiente.
Enseñar a preguntar
Recuérdele a su hijo que está bien decir cosas como: “A veces no sé si estás enojado, ¿lo estás?”.
¿Quiere más recomendaciones para ayudar a los niños con dificultad en situaciones sociales? Escuche a un experto explicar cómo usar la televisión como una herramienta para mejorar las habilidades sociales. Revise otros tipos de señales sociales que podrían ser complicadas para su hijo. Y lea sobre el pensamiento social, una estrategia educativa que puede ayudar a los niños a aprender a reconocer las señales sociales.
Temas relacionados
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood.
Revisado por

Revisado por
Mark J. Griffin (PhD) fue el director fundador de Eagle Hill School, una escuela para niños con discapacidades específicas del aprendizaje.