Habilidades matemáticas a diferentes edades

PorAmanda Morin

Los niños comienzan a aprender matemáticas en el momento en que empiezan a explorar el mundo. Cada destreza, desde identificar formas y patrones hasta contar, se desarrolla a partir de lo que ya conocen.

Existen ciertos pilares o hitos del desarrollo que la mayoría de los niños alcanzan aproximadamente a la misma edad. Sin embargo, tenga en cuenta que los niños desarrollan sus habilidades matemáticas a diferente rapidez. Así que no se inquiete si no han adquirido todas los destrezas listadas para su edad.

A continuación cómo las destrezas matemáticas suelen desarrollarse a medida que los niños crecen.

Bebés (0-12 meses)

  • Empiezan a predecir la secuencia de eventos (como el sonido del agua significa hora de bañarse).
  • Empiezan a entender lo básico de causa y efecto (sacudir una sonaja produce ruido).
  • Empiezan a hacer clasificaciones sencillas (algunos juguetes hacen ruido y otros no).
  • Empiezan a entender el tamaño relativo (el bebé es pequeño, los padres son grandes).
  • Empiezan a entender las palabras que describen cantidades (más, más grande, suficiente).

Niños (1-2 años)

  • Entienden que los números significan “cuántos” (usan los dedos para mostrar cuántos años tienen).
  • Empiezan a recitar los números, pero pueden omitir algunos.
  • Entienden palabras que comparan o miden cosas (debajo, atrás, más rápido).
  • Hacen coincidir formas geométricas básicas (triángulo con triángulo, círculo con círculo).
  • Exploran las medidas llenando y vaciando recipientes.
  • Empiezan a ver patrones en las rutinas diarias y en cosas como los azulejos del piso.

Preescolares (3-4 años)

  • Reconocen formas en el mundo real.
  • Empiezan a ordenar las cosas por color, forma, tamaño o función.
  • Comparan y contrastan usando clasificaciones como altura, tamaño o género.
  • Cuentan hasta 20, y señalan y cuentan con exactitud los objetos en un grupo.
  • Entienden que los números representan el nombre del número (5 corresponde a cinco).
  • Usan la conciencia espacial para armar rompecabezas.
  • Empiezan a predecir causa y efecto (como qué ocurrirá si dejan caer un juguete en una bañera llena de agua).

Niños de kínder (5 años)

  • Suman contando con los dedos de una mano 1, 2, 3, 4, 5 y comienzan con 6 en la otra mano.
  • Identifican cuál es el más grande entre dos números y pueden reconocer los números hasta 20.
  • Copian o dibujan formas simétricas.
  • Empiezan a usar mapas muy simples para encontrar el “tesoro escondido”.
  • Empiezan a entender conceptos básicos de tiempo, como mañana o días de la semana.
  • Siguen instrucciones de varios pasos que usan palabras como primero y siguiente.
  • Entienden el significado de palabras como improbable o posible.

Niños de primer y segundo grado

  • Pueden predecir lo que sigue en un patrón y crean sus propios patrones.
  • Conocen la diferencia entre formas geométricas de dos y tres dimensiones y pueden nombrar las básicas (cubos, conos y cilindros).
  • Cuentan hasta 100 de uno en uno, de dos en dos, de cinco en cinco y de diez en diez.
  • Escriben y reconocen los números del 0 al 100 y las palabras de los números del uno al veinte.
  • Suman y restan hasta 20.
  • Leen y pueden hacer un gráfico de barras simple.
  • Reconocen y conocen el valor de las monedas.

Niños de tercer grado

  • Pasan de usar métodos manuales a usar lápiz y papel para resolver problemas matemáticos.
  • Practican usando dinero.
  • Suman y restan reagrupando (también conocido como “tomar prestado”).
  • Entienden el valor de la posición de un número lo suficiente como para resolver problemas con decimales.
  • Saben multiplicar y dividir con la ayuda de familias de datos (colección de datos matemáticos relacionados, como 3 x 4 = 12 y 4 x 3 = 12).
  • Crean una ecuación numérica a partir de un problema de lógica.

Niños de cuarto y quinto grado

  • Empiezan a aplicar conceptos matemáticos al mundo real (como dividir una receta a la mitad).
  • Practican usando más de una manera de resolver un problema.
  • Escriben y comparan fracciones y decimales y los ordenan en una línea numérica.
  • Comparan números usando > (mayor que) y < (menor que).
  • Empiezan a multiplicar con cifras de dos y tres números (312 x 23).
  • Completan divisiones largas, con o sin residuo.
  • Estiman y redondean.

Estudiantes de escuela media

  • Empiezan álgebra básica con un número desconocido (como 2 + x = 10).
  • Usan coordenadas para localizar puntos en una cuadrícula, también conocido como graficar pares ordenados.
  • Trabajan con fracciones, porcentajes y proporciones.
  • Trabajan con líneas, ángulos, tipos de triángulos y otras formas geométricas básicas.
  • Usan formulas para resolver problemas complicados y para encontrar el área, perímetro y volumen de las figuras.

Estudiantes de bachillerato

  • Entienden que los números pueden ser representados de muchas maneras (fracciones, decimales, bases y variables).
  • Usan números en situaciones de la vida real (como calcular el descuento de un producto o comparar préstamos estudiantiles).
  • Comienzan a entender cómo las ideas matemáticas se desarrollan a partir de otras.
  • Empiezan a entender que algunos problemas matemáticos no tienen solución en el mundo real.
  • Usan lenguaje matemático para representar ideas y soluciones.
  • Usan gráficos, mapas y otras representaciones para aprender y transmitir información.

Recuerde que los niños se desarrollan a diferente ritmo. Puede que adquieran algunas destrezas matemáticas después que otros niños, o que algunas de sus habilidades sean avanzadas para su edad.

Si le preocupa el progreso en matemáticas, averigüe por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas y los siguientes pasos a seguir.

Díganos qué le interesa

Comparta

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Brendan R. Hodnett (MAT) es maestro de educación especial en Middletown, New Jersey y profesor adjunto en Hunter College.