5 factores de inteligencia emocional

Por Erica Patino
Revisado por experto Laura Tagliareni (PhD)
La inteligencia emocional es ser consciente de las emociones y ser capaz de expresarlas y utilizarlas de manera productiva. Es fundamental para que su hijo prospere en la escuela y en la vida. Estos son cinco factores que conforman la inteligencia emocional.
Autoconciencia
- Qué es: Su hijo puede responder a la pregunta: “¿Cómo me siento sobre esto?”.
- Ejemplo: Un niño se burla de su hijo en la clase de ciencias. La autoconciencia ayuda a su hijo a reconocer que se siente triste y lastimado.
Manejar las emociones
- Qué es: Su hijo puede detenerse y pensar: “Teniendo en cuenta cómo me siento, ¿cómo debo reaccionar?”
- Ejemplo: Su hijo decide qué hacer: confrontar, ignorar o enojarse con el amigo. Su hijo puede pensar en los posibles resultados de cada uno.
Motivarse a sí mismo
- Qué es: Su hijo puede lograr una meta a pesar de los sentimientos que genera: “Independientemente de cómo me sienta, necesito…”.
- Ejemplo: Incluso cuando está nervioso por una confrontación, su hijo decide hablar directamente con el amigo sobre sentirse herido.
Reconocer las emociones de los demás (empatía)
- Qué es: Su hijo puede decir: “Sé cómo te estás sintiendo”.
- Ejemplo: Su hijo habla con el amigo, el cual se disculpa. Su hijo reconoce que su amigo se siente mal y hablan con calma de lo que pasó.
Manejar las relaciones
- Qué es: Su hijo puede tomar decisiones acerca de las relaciones. Podría pensar: “Lo mejor para mí ahora es...”
- Ejemplo: Después de hablar con el amigo, su hijo puede decidir si continuará siendo amigos o no.
¿Quiere ayudar a su hijo a mejorar la inteligencia emocional?
- Revise seis sugerencias para ayudar a su hijo a desarrollar la inteligencia emocional.
- Conozca la conexión entre la inteligencia emocional y la autoconciencia.
- Lea sobre el aprendizaje socioemocional.
Acerca del autor

Acerca del autor
Erica Patino es una escritora y editora en la Internet que se especializa en temas de salud y bienestar.
Revisado por

Revisado por
Laura Tagliareni (PhD) es neuropsicóloga pediátrica e instructora clínica en NYU Langone Medical Center.