Retrasos en el lenguaje, dislexia, disgrafía y TDAH, y ahora saliendo adelante

PorDawn Margolis Denberg el Jan 01, 1970

Cuando mi hijo Henry tenía 18 meses de edad, lo llevé a la pediatra para una revisión de rutina. Ella me preguntó si ya había empezado a hablar. Todavía no hablaba, así que me recomendó que lo llevara a un especialista.

Esa referencia llevó a otra referencia y, antes de que me diera cuenta, mi hijo estaba siendo evaluado para los servicios de intervención temprana. También lo examinó un patólogo del habla y el lenguaje. Estas resultaron ser las primeras evaluaciones de muchas otras que le realizaron a lo largo de los años.

Los resultados fueron desgarradores. Henry tenía retrasos tanto en el como en el . También tenía retrasos en las habilidades motoras finas y un montón de otros desafíos.

Así que seguí las recomendaciones de los expertos y se inició el tratamiento. Dos veces por semana veía a un , y una vez a la semana asistía a .

El tratamiento parecía funcionar. Un año después, mi hijo estaba hablando mucho y había alcanzado la mayoría de sus pilares del desarrollo.

Por lo que cuando tenía casi 3 años, decidí que fuera revaluado por el mismo patólogo del habla y el lenguaje para estar tranquila. Ahora que mi hijo sabía más de 200 palabras y estaba uniendo oraciones sencillas, esperaba que una evaluación mostraría una curva de desarrollo “normal”.

Pero eso no fue lo que ocurrió.

Esta vez la evaluación determinó que Henry hablaba excesivamente y tenía problemas con las transiciones (entiéndase: él se enfurecía cuando había que pasar de una actividad a la siguiente). Tampoco estaba haciendo contacto visual. En el reporte de la evaluación había una oración que nunca olvidaré: “Sería prudente considerar si Henry será capaz de participar en un “programa de preescolar ‘regular’”.

Esa noche lloré hasta quedarme dormida. No podía aceptar el reporte. El que había sido mi pequeño cascarrabias se había transformado, ante mis ojos, en un niño de 3 años alegre y aventurero.

A pesar de lo que me parecía un reporte pesimista, decidí inscribirlo en un preescolar “regular”. Al aproximarse la primera conferencia de padres y maestros, me preparé para lo peor.

Pero para sus maestros, que no sabían nada sobre su historia, él era solo un típico niño de tres años. Todas las cosas que se habían señalado como dificultades: problemas con las transiciones, hablar en exceso y la falta de contacto visual, no eran consideradas señales de advertencia por sus maestros.

Me gustaría poder decirle que ahí terminaron mis preocupaciones. Pero no fue así. Años más tarde, a través de una evaluación privada, mi hijo fue finalmente diagnosticado con , y .

Y desde que comenzó kínder, Henry ha sido evaluado en la escuela tres veces (necesita ser evaluado cada tres años para mantener su ).

Cada evaluación ha sido difícil para mí como madre, pero estoy contenta de haberlas realizado. Sin ellas, mi hijo no habría calificado para , como tiempo adicional en los exámenes. Tampoco su plan de estudio habría sido modificado para que los errores ortográficos no afectaran las calificaciones de los trabajos que le asignaban. Las evaluaciones también le permitieron tener acceso a un teclado para ayudarlo con la escritura y computación básica.

Hoy en día, Henry está progresando. Casi todos los maestros que Henry ha tenido me han dicho lo brillante que es.

“Él es sumamente articulado”, me han dicho los maestros. “Generalmente entiende conceptos que están muy por encima del nivel de comprensión de los otros estudiantes”. Y aún más, su nivel de comprensión al terminar séptimo grado era el de un estudiante de grado once.

Sí, él tiene limitaciones. Su ortografía y su escritura son desastrosas y el TDAH le dificulta mantenerse enfocado en una tarea.

Me fui de la escuela muy calmada después de su más reciente evaluación. No ha cambiado mucho.

Después, llamé a mi esposo y nos reímos: “Supongo que tenemos que aceptar que Henry nunca va a ganar un concurso de deletreo”.

Pero para mí, el hecho de que Henry lo está haciendo bien es un signo de lo mucho que ha avanzado y lo poderosa que es su mente.

Cualquier opinión, punto de vista, información y otro contenido considerado en los blogs de Understood.org son responsabilidad del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones o creencias de, no siendo avalados tampoco por Understood.

    Díganos qué le interesa

    Comparta

    Acerca del autor

    Acerca del autor

    Dawn Margolis Denberg en una escritora independiente residenciada en San Francisco cocreadora de ModMath, una app gratuita para niños con disgrafía.