Tratamientos para problemas de salud mental

Por Gail Belsky
Revisado por experto Laura Tagliareni (PhD)

De un vistazo
Psicoterapia y medicación son tratamientos comunes.
Existen diferentes tipos de profesionales que ayudan con los problemas de salud mental.
La psicoterapia también ayuda con el estrés y el manejo de las emociones.
Las personas que piensan y aprenden de manera diferente son más propensas a tener problemas de salud mental que otras personas. De hecho, la ansiedad y la depresión son comunes en ellas.
En algunos casos es consecuencia del estrés. En otros la relación es más directa. Por ejemplo, muchos niños y adultos que tienen TDAH también tienen un trastorno de ansiedad. Se sabe que ambas condiciones coexisten.
Los tratamientos para los problemas de salud mental incluyen psicoterapia y medicación. Un tipo de psicoterapia común es la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés).
Existen medicamentos para tratar diversos condiciones mentales. Las personas no responden de la misma manera a los medicamentos. Es por ello que los médicos deben asegurarse de que el fármaco y la dosis sea la adecuada para cada persona.
La psicoterapia y la medicación no son los únicos tratamientos que pueden ayudar. Tanto niños como adultos pueden aprender estrategias para manejar el estrés y las emociones difíciles. Trabajar en los desafíos de comportamiento y de aprendizaje puede generar una actitud más favorable.
Profundice
Cómo puede ayudar la terapia cognitivo-conductual
Profesionales que pueden ayudar con los problemas de salud mental
Tratar condiciones coexistentes
Ayuda para los problemas de salud mental
Puntos clave
Acerca del autor

Acerca del autor
Gail Belsky es editora ejecutiva de Understood. Ha escrito y editado para importantes medios de comunicación, especializándose en contenido sobre crianza, salud y vida profesional.
Revisado por

Revisado por
Laura Tagliareni (PhD) es neuropsicóloga pediátrica e instructora clínica en NYU Langone Medical Center.