La maestra no implementa el IEP de mi hijo. ¿Qué puedo hacer?

La maestra del salón de clases de mi hijo parece que no está implementando su IEP. ¿Qué puedo hacer para estar segura de que mi hijo recibe las adaptaciones y servicios que se supone debe recibir?
Lo primero que quiero decirle es que usted ya ha hecho algo muy importante. Ha estado al tanto del IEP de su hijo y ha identificado un problema. Eso es parte del tan importante rol que usted juega durante todo el proceso del IEP.
Lo segundo es que implementar un IEP no es una decisión de la maestra. Lo exige la ley. Pero si por cualquier razón eso no ocurre, existen varias cosas que usted puede hacer, empezando por hablar con la maestra de su hijo.
1. Reúnase con la maestra
Es una buena idea solicitar una reunión lo antes posible. Usted querrá asegurarse de que la maestra tenga una copia del IEP y la haya revisado. Lleve una copia del IEP a la reunión para dársela a la maestra.
En la reunión, converse en lugar de confrontarla. Explique que el IEP le ayuda a usted a entender las necesidades de su hijo y que espera que también lo ayude a ella.
Revise cada sección del IEP y explique por qué la información en cada sección es útil para usted. Suponiendo que usted estuvo presente en las reuniones en las que se creó el IEP, informe a la maestra por qué ciertas cosas están incluidas en el IEP.
Por ejemplo, “el año pasado el equipo del IEP se dio cuenta de que mi hijo se confundía al tratar de leer sus apuntes, por lo que se añadió una que le permite obtener los apuntes de la maestra o de otro estudiante”.
Intente que sea un diálogo. Al repasar el IEP, pregunte a la maestra cómo la información en cada sección podría relacionarse con el desempeño de su hijo en clase.
Es posible que esta reunión sea suficiente para recordar a la maestra que debe implementar lo que indica el IEP de su hijo. Si no fuera así, necesitará dirigirse a instancias superiores.
2. Hable con los administradores escolares
Si su reunión con la maestra no fue exitosa, el siguiente paso es acudir a las autoridades escolares. Pero antes de hacerlo, usted necesitará documentar lo que ha estado ocurriendo.
Empiece por llevar un diario que especifique qué aspectos del IEP no se están implementado y cuándo. Puede anexar en el diario muestras del trabajo escolar. Por ejemplo, si no se le otorgó tiempo adicional para realizar un examen, anote la fecha en el diario y anexe una copia del examen.
Necesitará tener varios ejemplos que muestren un patrón de que no se está implementando el IEP. Una vez que lo tenga, solicite reunirse con el asistente del director o con otros administradores escolares.
Antes de su reunión, piense en algunas cosas positivas para decir acerca de la maestra o la clase. Inicie la conversación diciendo algo como: “En verdad mi hijo disfruta las ciencias sociales porque le encanta la historia”, o “a mi hijo le fascina el sentido del humor de la maestra”. Esto establecerá un tono positivo en la reunión.
Continúe mencionando que la maestra no está implementando el IEP de su hijo y que eso hace que las cosas sean más difíciles para él de lo que deberían ser. Muestre el diario para sustentar lo que está diciendo. Pregunte si el administrador puede hablar con la maestra de su hijo para corregir la situación.
3. Hable con el equipo del IEP
Si después de eso el IEP de su hijo sigue sin implementarse, solicite una reunión con el equipo del IEP para comentar sus preocupaciones (para recibir asesoría con antelación, puede hablar con el centro de capacitación e información para padres de su localidad. También puede traer un defensor a la reunión).
En la reunión, repita la conversación que tuvo con la maestra y con el administrador para informar a todo el equipo. Proporcione ejemplos específicos del diario.
Haga saber al equipo que es inaceptable que la maestra no respete el IEP. Pregunte cómo intervendrán para asegurarse de que se cumpla el IEP y qué pasos concretos se tomarán. También solicite que se asigne un miembro del equipo para que supervise de cerca la situación.
Luego, programe una reunión de seguimiento con el equipo del IEP varias semanas más tarde. En esa reunión, juntos podrán evaluar la efectividad del plan del equipo.
Si el equipo del IEP no tuvo éxito o no actuó, puede considerar presentar una queja ante el administrador de educación especial del distrito. También puede usar su derecho a un debido proceso y buscar opciones para la resolución de disputas, como la mediación. Otra posibilidad es solicitar que su hijo sea trasladado a la clase de otro maestro.
Si el problema de incumplimiento es significativo, hay otros pasos que puede seguir. Podría buscar colocación en una escuela independiente. O podría obtener servicios educativos adicionales pagados por la escuela, como tutoría.
Algo más que puede hacer es presentar una queja al estado, diciendo que cree que la escuela no ha cumplido la ley. Sin embargo, si llega hasta ese punto es aconsejable contratar a un abogado o contactar al P&A Center (Protection and Advocacy Center) de su localidad para que lo ayuden a analizar sus opciones.
Siempre es mejor empezar con un enfoque de colaboración. Pero en definitiva, necesita estar segura de que su hijo reciba el apoyo al que legalmente tiene derecho y que le permitirá desarrollar su potencial. Usted puede lograrlo al comprender sus derechos incluidos en la ley de educación especial, y llevando un registro de las metas del IEP de su hijo y su progreso.
Descargue gratuitamente un documento para supervisar las metas del IEP y otro para llevar un registro de sus conversaciones con la escuela. Usted puede incluir esos documentos en su carpeta del IEP. Si no tiene una carpeta del IEP, averigüe cómo hacer una.
Acerca del autor

Acerca del autor
Bob Cunningham (EdM) es director ejecutivo del desarrollo del aprendizaje en Understood.