Señales de ansiedad en niños pequeños

Revisado por experto John Piacentini (PhD)
No es inusual que los niños, incluso los más pequeños, se sientan ansiosos a veces. Pero saber si la ansiedad es un problema para su hijo puede ser confuso. Esto es especialmente cierto en el caso de los niños que piensan y aprenden diferente, ya que son más propensos a sentirse ansiosos por la escuela y las amistades.
Si usted se pregunta si un estudiante de preescolar o de primaria esta experimentando estrés o ansiedad, estas son algunas señales que podría observar, según John Piacentini (PhD) y Lindsey Bergman (PhD) expertos del centro UCLA Child Anxiety Resilience Education and Supports (CARES).
Señales físicas de ansiedad
- A menudo se queja de dolores de estómago o de cabeza, aunque no exista un motivo médico para ello.
- Se niega a merendar o almorzar en la guardería o en la escuela.
- No usa baños a menos que sea el de la casa.
- Es incansable, inquieto, hiperactivo o distraído (incluso sin tener TDAH).
- Empieza a temblar o a sudar en situaciones intimidantes.
- Constantemente tensa los músculos.
- Tiene dificultad para concliar el sueño o permanecer dormido.
Señales emocionales de ansiedad
- Llora mucho.
- Es muy sensible.
- Se irrita o se enoja sin ningún motivo claro.
- Teme cometer errores, incluso pequeños.
- Tiene ataques de pánico (o teme tenerlos).
- Se preocupa de cosas que ocurrirán en un futuro lejano, como preocuparse por la escuela media cuando todavía está en tercer grado.
- Se preocupa o siente temor cuando lo dejan en algún lugar (guardería, escuela, casa de parientes, etc).
- Tiene pesadillas frecuentes acerca de perder a uno de sus padres o a un ser querido.
Señales conductuales de ansiedad
- Pregunta constantemente “¿y si...?”. (“¿Y si ocurre un terremoto?”).
- Evita participar en actividades en clase, como cuando se sientan en círculo.
- Permanece en silencio o preocupado cuando se espera que trabaje con otros.
- Se niega a ir a la escuela.
- Se queda solo durante el almuerzo o el recreo.
- Evita situaciones sociales con otros niños, como fiestas de cumpleaños o actividades extracurriculares.
- Constantemente busca la aprobación de sus padres, cuidadores, maestros y amigos.
- Dice “¡no puedo hacerlo!” sin un motivo real.
- Tiene berrinches o crisis.
Cómo ayudar
Entender qué está causando la ansiedad es el primer paso para ayudar. Observe el comportamiento del niño con detenimiento. Usted puede tomar notas e intentar descubrir patrones de conducta usando este registro de ansiedad:
Registro de ansiedadPDF
Comente sus observaciones con las personas que quieren ayudar a los niños, como los padres, cuidadores, maestros y pediatras.
Acerca del autor

Acerca del autor
Lexi Walters Wright fue la coordinadora de la comunidad de Understood. En su labor de escritora y editora ayuda a los padres a tomar decisiones acertadas para toda la familia.
Revisado por

Revisado por
John Piacentini (PhD) es profesor de psiquiatría y director de UCLA Child Anxiety Resilience Education and Support (CARES) Center.