Diferencias entre el IEP y el plan 504
Revisado por experto Andrew M.I. Lee (JD)
Tanto el Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) como el plan 504 pueden ofrecer ayuda formal desde kínder hasta el grado 12 (K-12) a los estudiantes que tengan dificultades en la escuela. Son similares en algunos aspectos pero muy diferentes en otros. Esta tabla comparativa facilitará entender sus diferencias.
IEP | Plan 504 | |
---|---|---|
Descripción básica | Un modelo o plan de la experiencia de educación especial que tendrá un niño en la escuela. | Un modelo o plan de cómo la escuela brindará apoyo y eliminará las barreras para un estudiante con una discapacidad. |
Qué hace | Proporciona educación especial individualizada y servicios relacionados para satisfacer las necesidades particulares de un niño. Estos servicios se proporcionan gratuitamente a las familias. | Proporciona servicios y cambios en el entorno de aprendizaje para permitir que el estudiante aprenda junto con sus compañeros. Al igual que un IEP, el plan 504 no tiene ningún costo para las familias. |
Qué ley aplica | La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). Esta es una ley federal de educación especial para niños con discapacidades. | La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973. Esta es una ley federal de derechos civiles para evitar la discriminación hacia las personas con discapacidades. |
Quién es elegible | Hay dos requisitos para obtener un IEP:
| Hay dos requisitos para obtener un plan 504:
La Sección 504 tiene una definición de discapacidad más amplia que IDEA. (Dice que una discapacidad debe limitar de manera significativa una o más actividades diarias básicas. Estas pueden incluir aprender, leer, comunicarse y pensar). Es por eso que un niño que no califique para un IEP podría obtener un plan 504. |
Evaluación educativa independiente | Las familias pueden solicitar al distrito escolar que pague por una evaluación educativa independiente (IEE, por sus siglas en inglés) realizada por un profesional externo a la escuela. El distrito no está obligado a estar de acuerdo. Las familias siempre pueden pagar por una evaluación fuera de la escuela, pero puede que el distrito no la tome en cuenta. | No permite que las familias soliciten una IEE. Al igual que en una evaluación del IEP, las familias siempre pueden pagar por una evaluación externa. |
Quién lo crea | Hay requisitos legales estrictos sobre quién participa. Un IEP es creado por un equipo del IEP que debe incluir:
Con algunas excepciones, todo el equipo debe estar presente en las reuniones del IEP. | Las reglas en cuanto a quién está en el equipo del 504 son menos específicas que las del IEP. Un plan 504 es creado por un equipo de personas que están familiarizadas con el estudiante y entienden los resultados de la evaluación y las opciones de servicios especiales. Podría incluir:
|
Qué contiene | El IEP establece las metas de aprendizaje y describe los servicios que proporcionará la escuela. Es un documento por escrito. Estos son algunos de los puntos más importantes que debe incluir el IEP:
| No hay un plan 504 estándar. A diferencia de un IEP, un plan 504 no tiene necesariamente que ser un documento por escrito. Por lo general, un plan 504 incluye lo siguiente:
|
Notificación | Cuando la escuela quiere cambiar alguno de los servicios que recibe el niño o su colocación, tiene que notificar a la familia por escrito antes de hacer el cambio. Esto se llama notificación previa por escrito. También se requiere que las familias sean notificadas para cualquier reunión del IEP y para las evaluaciones. Las familias también tienen derechos "stay put" para mantener los servicios mientras hay una disputa sobre el IEP. | La escuela debe notificar a las familias sobre la evaluación o cualquier “cambio significativo” en la colocación. La notificación no tiene que ser por escrito, pero la mayoría de las escuelas lo hacen así de todas maneras. |
Consentimiento | Uno de los padres o cuidadores debe dar su consentimiento por escrito a la escuela para que un estudiante sea evaluado. También deben dar el consentimiento por escrito antes de que la escuela pueda implementar los servicios establecidos en un IEP. | El consentimiento de los padres o cuidadores es requerido por el distrito escolar para evaluar a un niño. |
Con qué frecuencia es revisado y actualizado | El equipo del IEP debe revisar el IEP al menos una vez al año. El niño debe ser reevaluado cada tres años para determinar si los servicios siguen siendo necesarios. | Las reglas varían dependiendo del estado. Por lo general, el plan 504 se revisa cada año y se reevalúa cada tres años o cuando sea necesario. |
Cómo resolver las disputas | IDEA proporciona a las familias varias alternativas para resolver las disputas (por lo general en este orden):
| La sección 504 brinda a las familias varias opciones para resolver desacuerdos con la escuela:
|
Financiamiento/costos | Los estudiantes reciben estos servicios sin costo. Los estados reciben fondos adicionales por los estudiantes con IEP. | Los estudiantes reciben estos servicios sin costo. Los estados no reciben fondos adicionales por los estudiantes con planes 504. Pero el gobierno federal puede eliminar la subvención a programas (incluyendo escuelas) que no cumplan su deber legal de servir a estudiantes con discapacidades. Los fondos de IDEA no pueden ser utilizados para proporcionar servicios a los estudiantes con planes 504. |
Conocer qué hace cada ley es muy importante para entender las diferencias entre un IEP y un plan 504. Conozca más sobre los términos utilizados en educación especial.
Si necesita ayuda para entender la ley de educación especial en su estado, puede ponerse en contacto con el centro de capacitación e información para padres de su localidad. Las personas que trabajan allí pueden responder sus preguntas y proporcionar sugerencias prácticas en asuntos específicos en su localidad.
Revise una ayuda visual que muestra qué es lo que incluye un IEP. También puede descargar un ejemplo de plan 504.
¿Quiere saber más acerca de las diferencias entre el IEP y el plan 504? Escuche la explicación de una experta.
Nota: Este video de YouTube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles“ y haga clic en la opción “Spanish”. Asegúrese de que la función “CC” esté activa.
Acerca del autor
Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por apasionados escritores, editores y moderadores de la comunidad. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Andrew M.I. Lee (JD) es un editor y abogado que ayuda a las personas a entender las complejidades legales, educativas y de ser padres.