Tipos de pruebas para el trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD)

PorThe Understood Team

De un vistazo

  • Los chicos con el trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés) tienen dificultades con tareas cotidianas, como sostener un lápiz o atarse los cordones de los zapatos.

  • Cuando los chicos son evaluados para el DCD tienen que realizar una serie de actividades físicas.

  • La evaluación mide las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación.

Si su hijo tiene dificultades con las habilidades motoras y la coordinación, usted podría preguntarse si son causadas por el trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés). Este trastorno dificulta que los chicos hagan cosas como sostener un lápiz, vestirse solos o atrapar un balón. A veces es conocido como dispraxia.

La evaluación para el DCD consiste principalmente en un examen clínico que puede ser realizado por diversos profesionales, entre los que se incluyen:

  • Pediatras
  • Pediatras del desarrollo
  • Neurólogos pediátricos
  • Psiquiatras infantiles
  • Neuropsicólogos y psicólogos infantiles
  • Fisiatras

Otros profesionales pueden evaluar las dificultades motoras pero no pueden proporcionar un diagnóstico oficial de DCD. Estos incluyen:

Durante la evaluación, los niños tienen que realizar una serie de acciones físicas que demuestran sus habilidades motoras gruesas y finas, la integración visomotora, la coordinación y el equilibrio.

Estas acciones varían, dependiendo de la edad del niño. Los evaluadores a menudo utilizan sus propias evaluaciones, pero podrían usar evaluaciones comerciales, como Movement Assessment Battery for Children (batería de evaluación del movimiento para niños). Otras evaluaciones incluyen Peabody Developmental Motor Scales (escala de desarrollo motor de Peabody) y Bruininks-Oserestsky Test of Motor Proficiency (prueba de competencias motoras Bruininks-Oserestsky).

Los niños son evaluados en un conjunto de habilidades. No todos los evaluadores analizan las mismas habilidades. Pero en general, evalúan cinco áreas centrales:

  • Fuerza
  • Equilibrio
  • Coordinación
  • Habilidades visomotoras
  • Habilidades motoras finas y grafomotoras (escritura a mano)

Pruebas de fuerza

Cómo funcionan: Los chicos desarrollan tareas que muestran qué tan fuertes son su torso, brazos y piernas. Una tarea podría ser colgarse de una barra fija. El evaluador observará cuánto tiempo puede hacerlo.

Otra tarea podría ser “caminar en carretilla”. Los chicos caminan hacia adelante usando las manos, mientras el evaluador sostiene sus tobillos. El evaluador observa cuántos “pasos” pueden dar antes de perder el equilibrio por el cansancio.

También el evaluador podría colocar a los chicos en posición de sentados para ver si pueden mantener las piernas en su lugar. Para medir la fuerza de agarre se podría pedir a los chicos que aprieten la mano del evaluador tan fuerte como puedan o que usen un medidor de fuerza de agarre.

Pruebas de equilibrio

Cómo funcionan: Los chicos realizan una serie de actividades que implican moverse y quedarse quietos. El evaluador podría pedirles que se paren sobre un pie con sus brazos extendidos hacia adelante (como Superman), o que caminen sobre una barra de equilibrio de poca elevación.

A los chicos se les podría pedir que salten o recojan un objeto del piso, o que se muevan de estar sentados a ponerse de pie. También podrían tener que caminar colocando un pie delante del otro, de modo que los dedos del pie trasero toquen el talón del pie delantero en cada paso.

Pruebas de coordinación

Cómo funcionan: Para la coordinación mano-ojo, se evalúa el grado de destreza para lanzar y rebotar una pelota, hacer saltos de tijera o usar las tijeras. Para evaluar la parte inferior del cuerpo, podrían patear una pelota o caminar en línea recta apoyando primero el talón y luego los dedos.

Pruebas de habilidades visomotoras

Cómo funcionan: Los chicos atrapan un saquito relleno de semillas, lo lanzan hacia un objetivo, o lanzan y atrapan una pelota contra una pared.

Pruebas de habilidades motoras finas y grafomotoras

Cómo funcionan: Para evaluar el control motor fino, el evaluador podría usar una prueba llamada Grooved Pegboard. Los chicos reciben un tablero con 25 agujeros colocados al azar. Tienen que colocar clavijas en los hoyos tan rápido como puedan, tanto con su mano dominante como con su mano no dominante. También puede que se les pida que se aten los cordones de los zapatos.

El evaluador podría pedir a los chicos que copien formas simples en un papel, usando un lápiz. Esto examina las habilidades motoras finas y grafomotoras, o la capacidad para escribir a mano.

Para hacer un diagnóstico, el evaluador comparará las habilidades de un niño con las de otros chicos de la misma edad. Si sus habilidades se encuentran muy por debajo del promedio, el evaluador probablemente remitirá al niño a alguna intervención.

El DCD puede coexistir con otras dificultades de aprendizaje, de atención o del desarrollo. Una evaluación completa puede ayudar a identificar otras condiciones o áreas de deficiencia. Dependiendo de los resultados, su hijo puede recibir en la escuela.

Un terapeuta físico u ocupacional puede trabajar con su hijo para mejorar las habilidades motoras, la coordinación y el equilibrio. Vea lo que sucede en una evaluación de terapia ocupacional. Averigüe cómo los terapeutas ocupacionales podrían trabajar con chicos que tienen dificultades motoras.

Puntos clave

  • Una evaluación para el DCD estudia cinco áreas: fuerza, equilibrio, coordinación, habilidades visomotoras y control motor fino.

  • Dependiendo de los resultados, su hijo puede que obtenga adaptaciones en la escuela.

  • Un terapeuta ocupacional o físico puede trabajar con su hijo para mejorar las habilidades motoras.

Díganos qué le interesa

Comparta