Consejos prácticos para manejar las rabietas
- Consejo práctico 1Resista la tentación de ceder.Resista la tentación de ceder.
Mantenga la calma e intente no ceder. Reconozca lo que quieren los niños, pero no intente razonar con ellos mientras están enojados. Espere al menos una hora antes de hablar acerca de su rabieta.
Es común que los niños pequeños tengan rabietas cuando no se salen con la suya. Sin embargo, suelen ser menos frecuentes cuando los niños tienen 8 o 9 años de edad.
Cuando los niños de esa edad tienen berrinches, las personas podrían verlos como malcriados o irrespetuosos. La verdad no es tan simple. Las rabietas ocurren por una razón.
A medida que los niños crecen, suelen desarrollar habilidades de lenguaje que les permiten expresar sentimientos como la frustración y el enojo. Aprenden a negociar para obtener lo que quieren. La mayoría aprende a controlar emociones intensas y a sobreponerse a las decepciones.
Pero algunos niños tardan más en aprender a manejar las emociones y sobrellevar la decepción. Es posible que tengan dificultad con el autocontrol, la ansiedad o para expresar sus sentimientos con palabras. Estas y otras razones pueden causar que los niños mayores tengan rabietas con frecuencia.
Profundice
Por qué ocurren
Cuando una rabieta es en realidad una crisis
Próximos pasos
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Bob Cunningham (EdM) es director ejecutivo del desarrollo del aprendizaje en Understood.
Revisado por

Revisado por
Ellen Braaten (PhD) es la directora del programa Learning and Emotional Assessment y codirectora de Clay Center for Young Healthy Minds, ambos en Massachusetts General Hospital.